CONTENIDOS FOLKLÓRICOS EN ESCENA
Inicia: 13 de marzo de 2025.
Días y horarios: jueves de 9:30 a 11:30 hs.
Modalidad: Presencial, comedor.
Descripción
FUNDAMENTACIÓN:
La danza como un lenguaje resulta ser un vehículo de comunicación que posibilita una llegada diferente de los mensajes que están contenidos en ella. Que la danza sea folklórica nos ubica en una perspectiva histórica donde retomamos ese código que nos antecede y ha tenido y tiene validez en tanto es, con mayor o menor profundidad, un lenguaje común en nuestras propias historias individuales, familiares y/o sociales. Habilitarnos para usar ese lenguaje y darle un contenido actualizado, resulta casi como una consecuencia lógica y esperable, aunque coexistan otros lenguajes, modos y contenidos que se queden cortos para expresar el sentir de un pueblo que nos
gusta pensar que es nuestro y formamos parte de él.
OBJETIVOS GENERALES:
Tomar como lenguaje las formas y cadencias folklóricas para construir un cuadro coreográfico que resalte ideas, imágenes y /o sentires con la idea de lograr trasmitir aquello hacia una imaginaria audiencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
El abordaje de la temática folklórica desde la danza, implica asumir una responsabilidad en razón de los objetivos, la finalidad, que se le dé a esta práctica.
• Desinhibición corporal a través de los ritmos autóctonos.
• Profundizar la percepción y la sensibilidad a través de la música y del movimiento.
• Concebir el propio cuerpo desplazándose. Divertimos bailando.
• Promover la investigación de los valores culturales de nuestro país.
• Motivar el encuentro e integración con los diferentes ámbitos de expresión cultural, desde la conciencia del respeto mutuo.
• Fomentar la solidaridad y la participación grupal como elementos de importancia para aportar al fortalecimiento del sentimiento de identidad nacional.
• Propongo construir de manera colectiva, una narrativa que pueda describir quienes y como somos. Expresar ideas y sentires en cuadros coreográficos con música seleccionada a tal fin.
REQUISITOS PREVIOS:
Se requiere que quienes deseen sumarse manejen mínimamente algunos pasos básicos como el del gato, la zamba, huayno y conceptos coreográficos como vuelta, giro, zapateo, zarandeo.