TALLER DE DESARROLLO PERSONAL A TRAVES DEL ARTE

Inicia: 14 de marzo.

Días y horarios: viernes, de 9 a 11 hs.

Modalidad: Presencial, caseros 862, aula 3.

Descripción

FUNDAMENTACIÓN: 
Cada pueblo originario posee su propia cultura, sus costumbres, su lengua, su historia, sus creencias.
Los pueblos indígenas, al igual que todos los pueblos de la tierra, tienen derecho a existir y a desarrollarse de la
manera en que ellos mismos decidan. Deben ser valorados y respetados.
Investigar para saber y comprender las diferencias y las igualdades nos permitirá despertar en los estudiantes el
asombro y la admiración hacia culturas que han dejado en nosotros palabras, sonidos, formas de trabajar,
conocimientos… sueños y esperanzas, todas huellas que han contribuido a conformar nuestra propia identidad
como habitantes de un territorio donde la influencia de múltiples culturas han perfilado lo que es hoy la cultura
latinoamericana.
Las artes tienen la facultad de mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades. Durante años, tal vez
décadas, han sido una herramienta potente para impulsar el desarrollo emocional e intelectual de quienes
encuentran en la expresión artística, un lenguaje y un vértice desde donde comprender el mundo y conectarse con
los otros.
A pesar de esto, las múltiples expresiones de la cultura todavía no escapan de los efectos de la desigualdad, y los
excluidos se encuentran tristemente marginados de participar en la construcción simbólica de la sociedad.
El mundo contemporáneo presenta una red de cambios permanentes, tanto en el campo de las ciencias, como en
el de la política, el arte, la economía, la educación, la filosofía, que desembocan en nuevos paradigmas los que
quiebran con aquéllos que desarrollara la modernidad y que, hasta hace poco tiempo, eran soporte y explicación de
la realidad en todas sus dimensiones.

OBJETIVOS GENERALES:
– Reforzar los valores éticos y morales mediante el conocimiento de la historia de los primeros habitantes de cada
región y los primeros artistas los cuales fueron precursores de las Bellas Artes.
– Adquirir nociones básicas sobre temas, técnicas y distintos lugares donde aparecen vestigios. (Focalizamos el
territorio argentino).
– Fomentar el respeto por las minorías étnicas y rechazo por cualquier forma de discriminación, reflexionando y
aplicando la critica constructiva.
– Comprender que el arte encierra un lenguaje simbólico que era y es comprensible por todos los grupos.
– Plasmar estos aprendizajes en producciones grafo plásticas, murales, dramatizaciones, etc.